
CLAUSURA DEL TALLER DE ROBÓTICA
La Unidad Educativa Particular Bilingüe Principito & Marcel Laniado de Wind, llevó a cabo el día viernes 24 de octubre de 2014, la Clausura del Taller de ciencia recreativa ROBÓTICA.
Con la participación de los siguientes estudiantes Alexander Izquierdo, Gustavo Gonzales, Bladimir Balcázar, Daniel Segarra, Josué Matute, Demián Bolaños, Jonatán Moreno, Víctor Aguirre, Yancris Pazmiño, Emily Cedillo, Valentina Flores, Verónica Chiriboga, Juliana Córdova, Patricia Valarezo, Yeh Lin Chi, Ángela Bastidas, Diego Cabrera, y bajo la coordinación del Área de matemática de la Unidad Educativa. La ceremonia de clausura contó con la presencia de los padres de familia de los estudiantes participantes, autoridades de la institución y los delegados de la Rama estudiantil de la Universidad Técnica Particular de Loja, específicamente de la carrera de Electrónica y Telecomunicaciones, quienes fueron los pioneros en impartir dicho taller los días sábados en las instalaciones de la Unidad, con una duración de 45 horas donde los estudiantes aprendieron actividades pedagógicas que apoyan y fortalecen áreas específicas del conocimiento y desarrollan competencias en el alumno, a través de la concepción, creación, ensamble, programación y puesta en funcionamiento de robots, así como también la realización de prácticas experimentales de física y eficiencia energética.
Juan Sanmartín, Presidente de la Rama estudiantil de la UTPL señaló que ellos utilizan la robótica educativa como medio para motivar a los niños y jóvenes a diseñar y construir modelos de robots propios de su ingenio, permitiéndoles desarrollar competencias como: autonomía, iniciativa, responsabilidad, creatividad, trabajo en equipo y autoestima.
Así mismo, el licenciado José Yovany Cañar Cuenca, director del área de matemática de la UEPRIM y Coordinador del proyecto de Ciencia Recreativa, indicó que los participantes disfrutaron del taller ya que la robótica explica, motiva la enseñanza-aprendizaje de las ciencias y las tecnologías, despertando el interés de los estudiantes por asignaturas tradicionales como matemática, física, informática y ciencias y abre un espacio de participaciones en competencias de Robótica a nivel nacional organizadas por universidades. Los estudiantes seguirán fortaleciendo sus habilidades puntualizó el docente.